Marketing, influencers y similaridad: rasgos de personalidad compartidos con sus seguidores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51302/marketing.2024.21397

Palabras clave:

influencers, personalidad, seguidores, contenido en redes sociales, liderazgo, marketing 2.0, prescriptores de marca

Resumen

La siguiente investigación busca identificar posibles similitudes en los rasgos de personalidad entre los influencers cuencanos y sus seguidores mediante la aplicación del test de Myers-Briggs. Se lleva a cabo un estudio exhaustivo con el objetivo de determinar si hay características de personalidad compartidas entre estos dos grupos. En la primera fase del estudio, se administra el test a los participantes para evaluar su personalidad. Posteriormente, se clasifica a los participantes según los resultados obtenidos, lo que facilita la identificación de los rasgos de personalidad predominantes.

Después de la fase inicial, se lleva a cabo un análisis detallado de los influencers, teniendo en cuenta diversos criterios relacionados con su estilo de liderazgo y personalidad. Este análisis se ha concebido con el propósito de proporcionar una explicación más profunda sobre las posibles causas subyacentes de las similitudes o diferencias observadas entre los influencers y sus seguidores.

Al concluir, se demuestra que el tipo de personalidad, el estilo de liderazgo, el contenido y el enfoque de los mensajes están estrechamente relacionados con los resultados obtenidos. Se observa que la influencer A no comparte rasgos de personalidad con sus seguidores, mientras que la influencer B sí presenta similitudes en su personalidad con su audiencia. Este hallazgo evidencia que la similitud en la personalidad entre los influencers y sus seguidores no es necesariamente una constante, sino que está condicionada por factores como el estilo de liderazgo, el contenido y el enfoque de los mensajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Arturo González Loyola, Universidad de Cuenca (Ecuador)

Profesional con pregrado en marketing, cuenta con un MBA y maestrías en Mercadotecnia y Business Intelligence, además de especializaciones en neuromarketing, marketing digital, comunicación y publicidad. Docente de asignaturas como Comportamiento del Consumidor, Publicidad o Investigación de Mercados en programas de pregrado y posgrado. En lo profesional ha ejercido como gerente de mercadeo en empresas del sector financiero, de turismo y comercialización de calzado. Actualmente, además de la actividad académica, comparte tiempo como consultor/asesor de instituciones públicas y privadas en áreas de planificación y gestión comercial y de marketing. https://orcid.org/0000-0003-4537-5685

Paul Andrés Correa Jiménez , Universidad de Cuenca (Ecuador)

Licenciado en Marketing por la Universidad de Cuenca. Sus áreas de preferencia son la creación de contenido para redes sociales, el manejo de campañas publicitarias, servicio al cliente, cierre de ventas. Además, es un apasionado por el mundo de las redes sociales y cómo las marcas están cada vez más cerca de sus clientes. https://orcid.org/0009-0005-1126-0099

Pablo Andrés Pugo Bacuilima, Universidad de Cuenca (Ecuador)

Licenciado en Marketing, graduado en la Universidad de Cuenca (Ecuador). Sus áreas de preferencia, dentro del ámbito académico y laboral, incluyen la elaboración de planes de marketing, estrategias de precios, análisis de datos y formulación de estrategias, así como la investigación de mercados y procesos de servicios. https://orcid.org/0009-0003-0256-4571

Citas

Andrade Sánchez, E. D., Velasco Donoso, P. y Gallardo Pérez, N. A. (2022). Influencers o prescriptores: preferencias de las marcas en la divulgación publicitaria. Revista Publicando, 9(34), 57-71. https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2320

Cambridge Dictionary. (2023). Foodie. https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/foodie

Catucci, A. (2020). Importancia de influencers en la comunicación de empresas. Marketing Insider Review. https://marketinginsiderreview.com/influencers-comunicacion-empresas/#:~:text=Los%20microinfluencers%20proporcionan%20frescura%2C%20innovaci%C3%B3n,cada%20vez%20se%20busca%20m%C3%A1sL

Geyser, W. (2023). What is influencer marketing? - The ultimate guide for 2023. Influencer Marketing Hub. https://influencermarketinghub.com/influencer-marketing/#toc-1

Gómez Obregón, M. G. (2023). Factores de atracción interpersonal. PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. https://www.psicoactiva.com/blog/factores-de-atraccion-interpersonal/

Hernández, R. (2023). Por qué las empresas utilizan el indicador MBTI, el test de Myers-Briggs basado en 16 tipos de personalidad, para seleccionar candidatos. HRTRENDS. https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/indicador-mbti-el-test-de-myers-briggs-de-personalidad-para-seleccionar-candidatos/

Jaramillo Andrade, A. y Solórzano Rojas, S. N. (2021). Rasgos de personalidad de los influencers de la red social Instagram entre 20-45 años de la ciudad de Cuenca [Trabajo de graduación. Universidad del Azuay].

Manosalvas Vaca, L. O., Tobanda Barragán, A. A., Manosalvas Vaca, C. A. y Quevedo Amay, D. V. (2021). Liderazgo transformacional y transaccional en la autoeficacia emprendedora del turismo comunitario amazónico, caso provincia de Pastaza. INNOVA Research Journal, 6(1), 1-17. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1393

Martínez, M. (2018). ¿De verdad sirve el test de personalidad MBTI? Hablemos de empresas. https://hablemosdeempresas.com/general/verdad-sirve-test-personalidad-mbti/

Medina, K. R. (2022). Estadísticas de la situación digital en Ecuador 2021-2022. Branch Agencia. https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-en-ecuador-2021-2022/

Meza Tuárez, K. (2015). Estudio de cuestiona­rio psicométrico según indicadores de Myers-Briggs (MBTI) [Tesis de grado. Universidad de Guayaquil].

Muñoz Cardona, M. (2019). La interacción de los influencers con sus seguidores desde el punto de vista de la psicología social. [Trabajo de fin de grado. Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37360

PuroMarketing. (2023). Influencers y prescriptores de marca: ¿por qué confiamos en sus recomendaciones y por qué han ganado tanta popularidad en las estrategias de marketing? PuroMarketing. https://www.puromarketing.com/44/211950/influencers-prescriptores-marca-confiamos-recomendaciones-ganado-tanta-popularidad-estrategias-marketing

Quenk, N. L. y Kummerow, J. M. (2015). Informe de interpretación. Myers-Briggs Type Indicator. Paso II. https://eu.themyersbriggs.com/-/media/Files/PDFs/Reports-in-other-languages/MBTI-Step-II/MBTI_Step_II_Interpretive_Report_Spanish.pdf

Quer, A. (2019). Por qué las organizaciones recurren al test de personalidad Myers-Briggs (MBTI). Growlia. https://growlia.com/por-que-las-organizaciones-recurren-al-test-de-personalidad-myers-briggs-mbti/

Ricaurte, M. E. (2019). El rol de los influencers en la comunicación actual [Blog de comunicación corporativa. UDLA]. https://marketing.udla.edu.ec/comunicacion/

 

Descargas

Publicado

13-06-2024

Cómo citar

González Loyola, P. A., Correa Jiménez , P. A., & Pugo Bacuilima, P. A. (2024). Marketing, influencers y similaridad: rasgos de personalidad compartidos con sus seguidores. Revista De Marketing Y Publicidad. https://doi.org/10.51302/marketing.2024.21397