Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos

Autores/as

  • Susana Blanco Fernández Doctora en Psicología. Gabinete de Psicología Recursos (España)
  • Judith Velasco Rodríguez Investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba (España)
  • Carmen González Pais Psicóloga forense. Gabinete de Psicología Recursos (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/marketing.2019.682

Palabras clave:

publicidad, videojuegos, género, diversidad, sesgos

Resumen

En los últimos años se están desarrollando políticas sociales y normativas dirigidas a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y al reconocimiento de la diversidad en sentido amplio. Aunque se han alcanzado diversos logros en este ámbito, existen áreas (v. gr., publicidad y cine) en las que las normativas vigentes suelen aplicarse de manera muy laxa y que se rigen primordialmente por principios economicistas. Con el objetivo de incrementar las ventas, los publicistas generan mundos idealizados fundamentados en estereotipos que, si bien no representan la realidad de los usuarios, generan un plano alternativo «al que aspirar» o «de éxito». En este contexto, la representación femenina es uno de los reclamos más frecuentes. La distorsión a la hora de representar a la mujer en la publicidad y en los medios conlleva la creación de sesgos perceptivos en la población, trasladando los estereotipos y prejuicios, que se extienden del plano publicitario a la realidad, con todas las implicaciones sociales que ello supone. Fenómeno similar sucede con la infrarrepresentación de diversos colectivos (v. gr., tercera edad, diversidad racial o funcional) que sufren la invisibilización, limitando los esquemas mentales de la población y distorsionando la autopercepción de los grupos privados de referentes. En el presente trabajo proponemos un análisis desde el punto de vista psicológico de la representación sesgada de la realidad en los esquemas cognitivos de los consumidores y la necesidad de desarrollar prácticas que tomen conciencia de la responsabilidad social que subyace a los contenidos publicitarios y a los medios de comunicación como generadores de realidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5.ª ed.). Madrid: Panamericana.

American Psychological Association (2012). Guidelines for Psychological Practice with Lesbian, Gay, and Bisexual Clients. American Psychologist, 67(1), 10-42.

Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (2015). Código de Autorregulación de la Publicidad Infantil de Juguetes.

Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) (2011). Código de Conducta Publicitaria.

Bueno Abad, J. M. (1996). Estudio longitudinal de la presencia de la mujer en los medios de comunicación-prensa escrita. Valencia: Nau Llibres.

Clark, K. B. y Clark, M. P. (1950). Emotional Factors in Racial Identification and Preference in Negro Children. The Journal of Negro Education, 19(3), 341-350.

Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha Contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (Convención de Estambul) (2011). Consejo de Europa. Council of Europe Treaty Series, número 210.

Díez Gutiérrez, E. J. (2009). Sexismo y violencia: la socialización a través de los videojuegos. Feminismo/s, (14), 35-52.

Dirección General de Tráfico (2016). Series históricas. Permisos de conducción. Estadísticas. Seguridad vial. Recuperado de http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/permisos-conduccion/series-historicas/ (consulta: 21 de febrero de 2018).

Entertainment Software Association (2015). The 2015 Essential Facts About the Computer and Video Game Industry. Recuperado de http://www.theesa.com/wp-content/uploads/2015/04/ESA-Essential-Facts-2015.pdf (consulta: 2 de noviembre de 2017).

Espín López, J. V., Marín García, M.ª Á. y Rodríguez Lajo, M. (2004). Análisis del sexismo en la publicidad. Revista de Investigación Educativa, 22(1), 203-231. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/98851 (consulta: 6 de noviembre de 2017).

Feminist Frequency (7 de marzo de 2013). Damsel in Distress: Part 1 - Tropes vs Women in Video Games [archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=X6p5AZp7r_Q (consulta: 5 de diciembre de 2017).

Gallego Ayala, J. (2013). De reinas a ciudadanas: Medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad? Bellcaire, Girona: Aresta.

Gay and Lesbian Alliance Against Defamation (2017). Where we are on TV? GLAAD’s Annual Report on LGBTQ Inclusion. Recuperado de https://glaad.org/files/WWAT/WWAT_GLAAD_2016-2017.pdf (consulta: 6 de noviembre de 2017).

Goffman, E. (1987). Gender Advertisements. Nueva York: Harper and Row Publishers, Inc.

Kacen, J. J. (2000). Girrrl power and boyyy nature: the past, present, and paradisal future of consumer gender identity. Marketing Intelligence & Planning, 18(6-7), 345-355.

Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. BOE número 313, de 29 de diciembre de 2004.

Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE número 71, de 23 de marzo de 2007.

Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad. BOE número 102, de 29 de abril de 1986.

Ley 25/1994, de 12 de julio, sobre la coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva. BOE número 166, de 13 de julio de 1994.

Ley 34/1988, de 11 de noviembre, general de publicidad. BOE número 274, de 15 de noviembre de 1988.

Ley 7/2010, de 31 de marzo, general de la comunicación audiovisual. BOE número 79, de 1 de abril de 2010.

Lieven, T., Grohmann, B., Herrmann, A., Landwehr, J. R. y Van Tilburg, M. (2014). The effect of brand gender on brand equity. Psychology & Marketing, 31(5), 371-385.

Llaneras, K. y Pérez Colomé, J. (7 de enero de 2017). Ellos son doctores, ellas vírgenes y santas. Las calles dedicadas a hombres triplican a las dedicadas a mujeres en tres grandes ciudades españolas. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2017/01/06/actualidad/1483666778_781495.html (consulta: 25 de octubre de 2017).

Martín Jiménez, V., Ballesteros Herencia, C. A. y Etura Hernández, D. (2016). Igualdad de género y alfabetización mediática. Prisma Social, (16), 322-347. Recu­perado de http://www.redalyc.org/pdf/3537/353747312009.pdf (consulta: 30 de noviembre de 2017).

Martín Jiménez, V., Etura Hernández, D. y Ballesteros Herencia, C. A. (2016). Igualdad de género en la universidad: estudio del caso de los alumnos de periodismo de la Universidad de Valladolid. Opción, Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(11) [número especial], 886-901. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/310/31048902052.pdf (consulta: 30 de noviembre de 2017).

Massmart y Wallmart (2015). Gender Neutral Marketing Guidance Note: Children’s Toys. Recuperado de http://www.massmart.co.za/wp-content/uploads/2013/11/Massmart-Gender-Note.pdf (consulta: 30 de noviembre de 2017).

Mateos de Cabo, R. (coord.) (2007). La presencia de estereotipos en los medios de comunicación: análisis de la presa digital española. Madrid: Dirección General de la Mujer. Recuperado de http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3Dmujer+en+medios+digitales.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1158619524568&ssbinary=true (consulta: 4 de diciembre de 2017.

Observatorio de la Imagen de las Mujeres (2017). Informes anuales del OIM. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observImg/informes/home.htm (consulta: 4 de diciembre de 2017).

Pereira, S., Pinto, M. y Pereira, L. (2012). Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños. Comunicar, (39), 91-99.

Ramos Pérez, A. y Fernández Casadevante, J. L. (2011). Ficcionar al otro: imaginarios, inclusión y presencia de las minorías religiosas en las series de ficción españolas. Razón y Palabra, (78), 39-60. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%20parte/32_RamosFernandez_V78.pdf (consulta: 4 de diciembre de 2017).

Sánchez Aranda, J. J., García Ortega, C., Grandío Pérez, M.ª del M. y Berganza Conde, R. (2002). El espejo mágico. La nueva imagen de la mujer en la publicidad actual. Pamplona: Instituto Navarro de la Mujer.

Sandhu, N. (2018). Impact of Gender Cues in Advertisements on Perceived Gender Identity Meanings of the Advertised Product. FIIB Business Review, 7(4) 1-11.

Sultana, N. y Shahriar, H. (2017). Understanding the Impact of Gender Neutral Communication on Brand Image (tesis de máster). Lund University. School of Economics and Management. Recuperado de https://lup.lub.lu.se/student-papers/search/publication/8916522 (consulta: 5 de diciembre de 2017).

Vinacke, W. E. (1957). Stereotypes as Social Concepts. The Journal of Social Psychology, 46(2), 229-243.

Descargas

Publicado

07-02-2019

Cómo citar

Blanco Fernández, S., Velasco Rodríguez, J., & González Pais, C. (2019). Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos. Revista De Marketing Y Publicidad, 1(1), 69–99. https://doi.org/10.51302/marketing.2019.682

Número

Sección

Estudios de investigación