¿Inflación académica? Formación y gestión del conocimiento en la nueva economía: De la «war for talent» a los entornos colaborativos virtuales

Autores/as

  • Fernando Salas Bernalte Abogado y Economista. Profesor de Administración y Gestión de Empresas (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2015.2530

Palabras clave:

trabajador del conocimiento, lifelong learning, gestión del conocimiento, conectivismo, aprendizaje innovador, guerra por el talento, inflación académica

Resumen

El presente trabajo realiza una revisión de los fenómenos de sobrecualificación en los recursos humanos –y otros problemas concomitantes como la pretendida «inflación académica»– en el contexto del profundo cambio disruptivo determinado por las tecnologías digitales. En un escenario de auténtica «explosión cognitiva», caracterizado por la insuficiente capacidad individual para asumir e integrar la totalidad de información sobreabundante de las redes en la propia experiencia laboral, se replantea la significación misma de la formación y los títulos académicos al tiempo que irrumpen novedosos sistemas de acreditación on-line.

Desde una revisión analítica y teorética del capital humano en la Economía del conocimiento –devenido ya en auténtico «capital intelectual» en entornos que comportan la composición de tareas diversas y parcelarias en una densa red de mediaciones interdependientes, complejas y laberínticas–, se destaca la nueva dimensión colaborativa del trabajo en la red que, con creciente interdisciplinariedad y holismo, en «inteligencia de enjambre», ha venido a suceder a los conocidos paradigmas de la «guerra por el talento».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Björkman, I. y Smale, A. [2010]: «La gestión global del talento: retos y soluciones», Universia Business Review, 3.er trim.

Blanchard, K. H.; Hersey, P. y Johnson, D. E. [2001]: Management of Organizational Behavior: Leading Human Resources, 8th edition, New Jersey: Prentice Hall-Pearson International Edition.

Brinkley, I.; Fauth, R.; Mahdon, M. y Theodoropoulou, S. [2009]: Knowledge workers and knowledge work, Londres: The Work Foundation.

Brynjolfsson, E. y Hitt, L. [1998]: «Beyond the Productivity Paradox», Communications of the ACM, núm. 41 (8), págs. 49-55.

Botkin, J. W.; Elmandjra, M. y Malitza, M. [1979]: No limits to learning. Bridging the Human Gap. A report to the Club of Rome, New York, Pergamon Press. Versión en castellano en Aprender, horizonte sin límites. Informe al Club de Roma, Madrid: Santillana-Aula XXI.

Bueno, E. [2005]: «Génesis, evolución y concepto de capital intelectual: enfoques y modelos principales», Capital Intelectual, núm. 1, trimestre 4, págs. 8-19.

— [2002]: «El capital social en el nuevo enfoque del capital intelectual de las organizaciones», Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, núm. 18 (2-3), págs. 157-176.

Capella Hernández, J. R. [2009]: El aprendizaje del aprendizaje, Madrid: Trotta.

Cobo, C. [2005]: Organización de la información y su impacto en la usabilidad de tecnologías interactivas, tesis doctoral, Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Chiavenato, I. [2002]: Gestión del talento humano: el nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones, McGraw-Hill Hispanoamericana.

Dans, E. [2011]: Todo va a cambiar. Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer, Bilbao: Deusto, blog profesional: www.enriquedans.com

Delors, J. et al. [1996]: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, París: Ediciones UNESCO.

Drucker, P. [1999]: «Knowledge-worker productivity: The biggest challenge», California Management Review, Invierno, vol. XLI, núm. 2, págs. 79-94. Versión en castellano en Harvard Deusto Business Review, núm. 98, 2000, págs. 4-17.

García-Montalvo, J. y Peiró, J. M. [2009]: Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral, Valencia: Fundación Bancaja-Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

Gi, G. y Mcmurtrey, M. E. [2013]: «The impact of academic inflation on the labour market: if everyone has a PhD, who will be the custodian?», International Journal of Electronic Finance, vol. 7, núm. 3-4, UK: Inderscience Publishers, Olney.

Grant, R. M. [1996]: «Toward a knowledge-based theory of the firm», Strategic Management Journal, vol. 17, págs. 109-122.

Gros, B. et al. [2011]: Evolución y retos de la Educación Virtual. Construyendo el E-learning del siglo XXI, Barcelona: UOC.

Holman, D.; Wall, T. D.; Clegg, C. W.; Sparrow, P. y Howard, A. [2003]: The new workplace: a guide to the human impact of modern working practices, Nueva York: John Wiley&Sons, Inc.

Johnson, V. E. [2003]: Grade Inflation: a crisis in College Education, New York: Springer-Verlag.

Joyanes Aguilar, L. [2014]: Big Data: análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones, México: Marcombo.

Kanuka, H. y Anderson, T. [1998]: «Online social interchange, discord, and knowledge construction», Journal of Distance Education, vol. 13, núm. 1, págs. 57-74.

Landeta Etxeberría, A. [2012]: Global E-learning, Madrid: Centro de Estudios Financieros (CEF).

Lassibille, G. y Navarro Gómez, M. L. [2012]: «Un compendio de investigaciones en economía de la educación», Presupuesto y Gasto Público, núm. 67, págs. 9-28, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.

Legge, K. [2005]: Human Resource Management. Rhetorics and realities, Anniversary Edition, London: Palgrave Macmillan.

Lladós Masllorens, J. y Román Ferro, S. et al. [2011]: La organización en la economía del conocimiento, Barcelona: UOC.

Mayos, C. y Brey, A. et al. [2011]: La sociedad de la ignorancia, Barcelona: Península.

Michaels, E.; Handfield-Jones, H. y Axelrod, B. [2001]: The war for talent, Boston: Harvard Business Press.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. [1995]: The knowledge creating company: how Japanese companies create the dynamics of innovation, New York: Oxford University Press.

Oecd [2013]: Education at a Glance 2013: OECD Indicators, OECD Publishing, págs. 71-72.

Pfeffer, J. [2001]: «Fighting the war for talent is hazardous to your organization's health», Organizational Dynamics, vol. 29, núm. 4, págs. 248-59.

Ramos, J. M. [2012]: «¿Estás "infoxicado"?», Capital Humano: Revista para la Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, año n.º 25, núm. 265.

Rimbau Gilabert, E. [2013]: La dirección de personas en la sociedad del conocimiento, Barcelona: FUOC.

Sáez Vacas, F.; García, O.; Palao, J. y Rojo, P. [2003]: Innovación tecnológica en las empresas. Temas básicos. Ed. ETS de Ingenieros de Telecomunicaciones, Universidad Politécnica de Madrid.

Siemens, G. [2005]: «Connectivism: A learning theory for the digital age», International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, núm. 2 (1), págs. 3-10.

Smithson, M. [1989]: Ignorance and uncertainty. Emerging Paradigms, Nueva York: Springer-Verlag.

Spence, A. M. [1974]: Market signaling: informational transfer in hiring and related screening processes, Cambridge: Harvard University Press.

Unesco [2005]: Hacia las sociedades del conocimiento, París: Ediciones UNESCO.

Zuboff, S. [1988]: In the Age of the Smart Machine: the future of work and power, New York: Basic Books.

Descargas

Publicado

07-01-2015

Cómo citar

Salas Bernalte, F. (2015). ¿Inflación académica? Formación y gestión del conocimiento en la nueva economía: De la «war for talent» a los entornos colaborativos virtuales. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (382), 249–280. https://doi.org/10.51302/rtss.2015.2530