Despidos disciplinarios por fraude en incapacidades temporales: ¿Qué simulamos y por qué?

Autores/as

  • Susana Blanco Fernández Psicóloga forense. Gabinete de psicología «Recursos» (España)
  • Judith Velasco Rodríguez Psicóloga forense. Gabinete de psicología «Recursos» (España)
  • Carmen González Pais Psicóloga forense. Gabinete de psicología «Recursos» (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2017.1964

Palabras clave:

despidos disciplinarios, incapacidad temporal, simulación, evaluación, género

Resumen

Este trabajo ha sido finalista en el Premio Estudios Financieros 2016 en la modalidad de Trabajo y Seguridad Social.

La obtención/prolongación de las incapacidades temporales de modo fraudulento es una de las causas de despidos disciplinarios según el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos. Aunque no disponemos de cifras unánimes, algunos estudios estiman la prevalencia de la simulación en torno al 23-54 %, apreciándose como patologías más susceptibles de engaño los trastornos mentales (p. ej. ansiedad y depresión) junto con cervicalgias o lumbalgias. El gasto en incapacidad temporal duplica el de las prestaciones no contributivas y triplica el de las familiares, con un presupuesto de 5.397 millones de euros para hacer frente a estas contingencias. Sin embargo, la problemática del uso perverso de estos subsidios no solo perjudica las arcas del Estado, sino a todos los ámbitos de la sociedad masificando las consultas médicas, provocando pérdidas en las empresas, llegando incluso a los juzgados por desacuerdos en el diagnóstico, en el alta o, como hemos mentado, por sospecha de fraude. En este sentido, el análisis de sentencias a través del estudio de las motivaciones, estimando o no las demandas (trabajador vs. empresa), se presenta como una herramienta adecuada para arrojar luz sobre este fenómeno: existencia de un perfil de simulador, características, diferencias de género, a qué destinan el tiempo de descanso que han obtenido de modo espurio, etc. Por lo que el conocimiento de estas variables ayudará a mejorar la detección de la simulación en estadios tempranos, disminuyendo así el gasto y la maquinaria necesaria para su descubrimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Barón, N.; Basurte, P.; Jiménez, S. y Zamora, M. [2010]: «Factores de corrección de tiempos estándar en Incapacidad Temporal». Recuperado de http://www.revista.ibermutuamur.es/articulos/factores-de-correccion-de-tiempos-estandar

American Psychiatric Association (APA) [2014]: DSM-V. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 5.ª ed., Panamericana.

Artazcoz, L.; Escribà-Agüirc, V. y Cortèsa, E I. [2004]: «Género, trabajos y salud en España», Gaceta Sanitaria, 18 (2), págs. 24-35.

Benavides, F. G.; Castejón, J.; Gimeno, D.; Porta, M.; Mestres, J. y Simonet, P. [2005]: «Certification of occupational diseases as common diseases in a primary health care setting», American Journal of Industrial Medicine, 47 (2), págs. 176-180.

Blanco, S.; Quinteiro, I. y González, B. [2013]: Estudio de la Incapacidad Temporal y la Simulación desde la Psicología Forense, IV Congreso Iberoamericano de Psicología, noviembre.

Borrell, C.; García-Calvente, M. y Martí-Boscà, J. V. [2004]: «La salud pública desde la perspectiva de género y clase social», Gaceta Sanitaria, 18, págs. 2-6.

Rodríguez, V. y Morote, M.ª P. [2008]: Incapacidad Temporal por Enfermedad Común. Asturias, Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.

Daniel, M. A. [2007]: «La vigilancia de las contingencias comunes, de cómo lo vive el médico de empresa o el papel de los Médicos del Trabaja en los Servicios de Prevención Propios». Recuperado de http://smhstar.org/archivos/070219libroponenciasIXjor.pdf

Domínguez, A.; López, R.; Gordillo, F.; Pérez-Nieto, M. A.; Gómez, A. y Fuente, J. L. de la [2013]: «Distorsión clínica y simulación en la incapacidad temporal: un estudio preliminar». Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 13, págs. 29-45.

González, H.; Santamaría, P. y Capilla, P. [2012]: Estrategias de detección de la simulación. Un manual clínico multidisciplinar, TEA Ediciones.

Griffith, J.; Zinvarg, R.; Craske, M.; Mineka, S.; Rose, R.; Waters, A. y Sutton, J. [2010]: «Neuroticism as a common dimension in the internalizing disorders», Psychological Medicine: A Journal of Research in Psychiatry and the Allied Sciences, 40, págs. 1.125-1.136.

Hendrick, V.; Altshuler, L. L.; Gitlin, M. J.; Delrahim, S. y Hammen, C. [2000]: «Gender and bipolar illness», The Journal of Clinical Psychiatry, 61 (5), págs. 393-6.

Inda, M.; Lemos, S.; López, A. M. y Alonso, J. L. [2005]: La simulación de enfermedad física o trastorno mental, Papeles del Psicólogo, 26, págs. 99-108.

Kristensen, K.; JørnJuhl, H.; Eskildsen, J.; Nielsen, J.; Frederiksen, N. y Bisgaard, C. [2006]: «Determinants of absenteeism in a large Danish bank», The International Journal of Human Resource Management, 17 (9), págs. 1.645-1.658.

Livanos, I. y Zangelidis, A. [2010]: «Sickness Absence: a Pan-European Study». Recuperado de http://mpra.ub.uni-muenchen.de/22627/

López-Araújo, B. y Osca, A. [2010]: «Influencia de algunas variables organizacionales sobre la salud y la accidentabilidad laboral», Anales de Psicología, 26 (1), págs. 89-94.

López, M. A.; Vázquez, P. y Montes, C. [2012]: «Perfil de la víctima de mobbing en Galicia. Especial atención a las diferencias de género», Revista Galega de Economía, 21, págs. 57-74.

Mason, S. N.; Bubany y Butcher, J. N. [2012]: «Frequently asked questions: Gender differences on personality test». Recuperado de http://www.umn.edu/mmpi

Morano, M. [2014]: «Análisis de tendencia de la prestación por incapacidad temporal en los presupuestos del sistema Seguridad Social», Medicina y Seguridad del Trabajo, 60, págs. 59-64.

Moreau, M.; Valente, F.; Mak, R.; Pelfrene, E.; Smet, P. de; Backer, G. de y Kornitzer, M. [2004]: «Occupational stress and incidence of sick leave in the Belgian workforce: The Belstress study», Journal of Epidemiology and Community Health, 58 (6), págs. 507-516.

Mittenberg, W.; Patton; Canyock, E. y Condit, D. [2002]: «Base rates of malingering and symptom exaggeration», Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 24, págs. 1.094-1.102.

Pineault, R. y Daveluy, C. [1992]: La planificación sanitaria. Conceptos, métodos y estrategias, 2.ª ed., Barcelona: Masson.

Rogers, R. [1988]: «Structured interviews and dissimulation», en R. Rogers. (ed.), Clinical assessment of malingering and deception, Nueva York: GuilfordPress, págs. 250-268.

Rohlfs, I.; Borrell, C. y Valls-Llobet, C. [2000]: La importancia de la perspectiva de género en las encuestas de salud, Gaceta Sanitaria, 14 (2), págs. 146-155.

Santamaría, P.; Capilla, P. y González, H. [2013]: «Prevalencia de simulación en incapacidad temporal: percepción de los profesionales de la salud», Clínica y Salud, 24 (3), págs. 139-51.

Sicras, A.; Blanca, M.; Gutiérrez, L. y Navarro, R. [2010]: «Impacto de la morbilidad, uso de recursos y costes en el mantenimiento de la remisión de la depresión mayor en España: Estudio longitudinal de ámbito poblacional», Gaceta Sanitaria, 24 (1), págs. 13-19.

Torns, T. y Recio, C. [2013]: «Género, trabajo y vida económica», en C. Díaz y S. Dema (eds.), Sociología y género, Madrid: Tecnos, págs. 153-200.

Valladares, A.; Dilla, T. y Sacristán, J. A. [2009]: La depresión: una hipoteca social. Últimos avances en el conocimiento del coste, Actas Españolas de Psiquiatría, 37 (1), págs. 49-53.

Vaquero, A. [n.d.]: Factores que influyen en la Incapacidad Temporal a largo plazo. Propuesta de screening y de intervención.

Vázquez, J. M. [2011]: «Error de diagnóstico y responsabilidad médica. El consejo médico complementario. Hipoglucemia vs. accidente cerebral vascular isquémico. A propósito de un caso», Cuadernos de Medicina Forense, 17 (1), págs. 47-50.

Velasco, J.; Vilariño, M.; González-Amado, B. y Fariña, F. [2014]: «Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género», Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), págs. 105-118.

Velázquez, R.; Guillén, C.; Almorza, J. M. y Salvador, L. [2002]: Estudio sobre la morbilidad psiquiátrica y el absentismo por incapacidad temporal en una gran empresa, Mapfre Medicina, 13, págs. 46-52.

Villaplana, M. D. [2012]: El Absentismo Laboral por Incapacidad Temporal derivado de Contingencias Comunes en el periodo 2005-2010, tesis doctoral, Universidad de Murcia.

Descargas

Publicado

07-01-2017

Cómo citar

Blanco Fernández, S., Velasco Rodríguez, J., & González Pais, C. (2017). Despidos disciplinarios por fraude en incapacidades temporales: ¿Qué simulamos y por qué?. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (406), 95–136. https://doi.org/10.51302/rtss.2017.1964