Digitalización, factores y riesgos laborales: estado de situación y propuestas de mejora

Autores/as

  • Estefanía González Cobaleda Profesora sustituta interina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Jaén (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1434

Palabras clave:

TIC, riesgos ergonómicos y psicosociales, tecnoestrés laboral, prevención de riesgos laborales

Resumen

El tratamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito del trabajo, hasta el momento, ha sido enfocado a partir de los problemas clásicos en relación con la utilización basada en el poder de dirección empresarial y la tutela de los derechos individuales del trabajador, siendo la principal perspectiva que ha dotado la regulación legal del derecho a desconexión digital de los trabajadores a partir de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos y garantía de los derechos digitales, no obstante, se debería dar un paso más allá hacia el ámbito de la seguridad, salud y bienestar laboral. En efecto, pese a que las tecnologías en el entorno de trabajo ocasionan una auténtica modalidad de estrés laboral, como es el tecnoestrés, y, por lo tanto, se deberían estimar las consecuencias en la salud laboral de los trabajadores a través de las correspondientes evaluaciones de riesgos, no ha sido la dimensión elegida. En este sentido, la problemática surgida en relación con las tecnologías no se ha manifestado por la introducción de las mismas en el ámbito laboral, sino por su inadecuada gestión y uso por parte de la organización empresarial a través de la intensificación del trabajo, prolongación de las jornadas de trabajo, aumento de la dependencia hacia ellas, estrés generado por la constante disponibilidad, malas posturas, inadecuada iluminación, movimientos repetitivos, posturas forzadas, entre otros factores de riesgo. De ahí que este estudio se centre en esa nueva perspectiva de tutela preventiva de los trabajadores, para hallar un equilibrio entre las nuevas tendencias organizativas del trabajo a partir del uso de las TIC en el ámbito laboral, a la luz del derecho a la protección eficaz de salud de los trabajadores.

Agencias de apoyo

Investigación realizada en el marco de la subvención concedida por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales dentro de la convocatoria sobre «Proyectos de investigación innovadores en materia de prevención de riesgos laborales, correspondientes al ejercicio 2018» (BOJA núm. 135, de 13 de julio de 2018), con número de expediente PIII2018SC0004.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arquer, M. I. de, Martín, F. y Nogareda, C. (1995). NTP 388. Ambigüedad y conflicto de rol. Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Camas Roda, F. (2001). La influencia del correo electrónico y de internet en el ámbito de las relaciones laborales. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 224, 139-162.

Castillo Alonso, J. J. (2015). La invasión del trabajo en la vida. Del «trabajador ideal» a la vida real. Madrid: La Catarata.

Chavarría Cosar, R. (1986). NTP 177. La carga física de trabajo: definición y evaluación. Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Cox, T., Griffiths, A. y Rial-González, E. (2005). El estrés relacionado con el trabajo. Luxemburgo: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Eurofound. (2015). La violencia y el acoso en el lugar de trabajo en Europa: alcance, repercusiones y políticas. Dublín: Eurofound.

Falguera Baró, M. A. (2016). Nuevas tecnologías y trabajo (I): perspectiva contractual. Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, 19-20, 31-45.

Fernández Avilés, J. A. (2017). NTIC y riesgos psicosociales en el trabajo: estado de situación y propuestas de mejora. Diritto della Sicurezza sul Lavoro. Rivista dell'Osservatorio Olympus, 2, 69-101.

Fernández Marcos, L. (2000). El ámbito natural de la evaluación de riesgos en la normativa preventiva. Aranzadi Social, 5, 631-646.

Fidalgo, M., Nogareda Cuixart, C., Nogareda Cuixart, S., Oncins de Frutos, M., Almodóvar Molina, A., García de Castro, M., Cuenca Álvarez, R., Pérez Bilbao, J. y Zubizarreta Molinuevo, J. (2006). Psicosociología del trabajo. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

González Muñoz, E. L. y Gutiérrez Martínez, R. E. (2006). La carga de trabajo mental como factor de riesgo de estrés en trabajadores de la industria electrónica. Revista Latinoamericana de Psicología, 2(38), 259-270.

Igartua Miró, M.ª T. (2019). El derecho a la desconexión en la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 432, 61-87.

Manzano Santamaría, N. (2018). NTP 1122. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (I): nuevas formas de organización del trabajo. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Martínez Selva, J. M. (2016). Tecnoestrés laboral: el estrés derivado de la implantación de las nuevas tecnologías. En A. García de la Torre (Dir.) y J. A. Fernández Avilés (Coord.), Anuario internacional 2016 sobre prevención de riesgos psicosociales y calidad de vida en el trabajo. Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y riesgos psicosociales en el trabajo (pp. 123-155). Madrid: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-CEC.

Mercader Uguina, J. R. (2002). Derecho del trabajo, nuevas tecnologías y sociedad de la información. Valladolid: Lex Nova.

Molina Navarrete, C. (2013). Un hito jurídico en el deber empresarial de evaluación de riesgos psicosociales: alcance de una norma especial que confirma el principio general. Revista de Derecho Social, 63, 35-56.

Molina Navarrete, C. (2017). Jornada laboral y tecnologías de la info-comunicación: «desconexión digital», garantía del derecho al descanso. Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 138, 249-283.

Molina Navarrete, C. (2018). La tutela judicial frente al acoso moral en el trabajo: ¿estancamiento y subestimación o lento progreso? Albacete: Bomarzo.

Moncada Lluís, S. y Llorens Serrano, C. (2005). Aproximación a los riesgos psicosociales y a los métodos de evaluación e intervención preventiva. En J. Agustí Juliá (Dir.), Riesgos psicosociales y su incidencia en las relaciones laborales y Seguridad Social (pp. 15-48). Madrid: Consejo General del Poder Judicial.

Moreno Jiménez, B. y Báez León, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Nogareda Cuixart, S. y Bestratén Belloví, M. (2011). NTP 916. El descanso en el trabajo (I): pausas. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Peiró Silla, J. M. (2013). La aproximación psicológica al trabajo en un entorno laboral cambiante. En J. M. Peiró Silla (Dir.), Introducción a la psicología del trabajo (pp. 9-54). Madrid: Centro de Estudios Financieros.

Pinilla García, F. J. y López Peláez, A. (2017). La intensificación del trabajo en España (2007-2011): trabajo en equipo y flexibilidad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 160, 79-94.

Pinilla, F. J., Almodóvar, A., Galiana, L., Hervás, P. y Zimmermann, M. (2017). Encuesta nacional de condiciones de trabajo 2015. 6.ª EWCS-España. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Salanova Soria, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 3(19), 225-246.

Triclin, A. (2016). La experiencia francesa del derecho a la desconexión. En A. García de la Torre (Dir.) y J. A. Fernández Avilés (Coord.), Anuario internacional 2016 sobre prevención de riesgos psicosociales y calidad de vida en el trabajo. Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y riesgos psicosociales en el trabajo (pp. 311-339). Madrid: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-CEC.

Vallecillo Gámez, M. R. (2016). Tecno-estrés y tecno-adicciones: su problemática calificación como contingencia profesional. En A. García de la Torre (Dir.) y J. A. Fernández Avilés (Coord.), Anuario internacional 2016 sobre prevención de riesgos psicosociales y calidad de vida en el trabajo. Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y riesgos psicosociales en el trabajo (pp. 181-206). Madrid: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-CEC.

Velázquez Fernández, M. (2005). Impacto laboral del estrés. Bilbao: Lettera.

Vicente Pachés, F. de (2018). Ciberacoso en el trabajo. Barcelona: Atelier.

Descargas

Publicado

07-05-2019

Cómo citar

González Cobaleda, E. (2019). Digitalización, factores y riesgos laborales: estado de situación y propuestas de mejora. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, 85–112. https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1434

Artículos más leídos del mismo autor/a