Aprendizaje y desarrollo organizacional

Authors

  • Ignasi Brunet Icart Catedrático de Sociología. Departamento de Gestión de Empresas. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona (España)
  • Evaristo Galeana Figueroa Profesor Investigador tiempo completo. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán (México)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2004.8807

Abstract

El objetivo de este trabajo es describir los modelos y herramientas de gestión que facilitan el aprendizaje y/o desarrollo organizacional, es decir, la innovación, la mejora y aprendizaje continuo. Y es que como resultado de los cambios en el entorno competitivo las empresas han de ser capaces de desarrollarse organizacionalmente. Por ello, el desarrollo organizacional emerge cuando las empresas aprenden lo necesario sobre una situación, así como sobre la capacidad de su organización para manejarse en ella. Con el tiempo estos aprendizajes y capacidades convergen en patrones de conducta nuevos, generadores de valor. El hecho de que las empresas estén redoblando su apuesta por añadir valor a sus productos y procesos confirma la importancia del aprendizaje y desarrollo organizacional. Y es que la creación de la estrategia debe tomar la forma de un proceso de aprendizaje a lo largo del tiempo, donde, el límite, formulación y aplicación se vuelven imposibles de distinguir. Pero aunque el líder de la organización también debe aprender, por lo general es el sistema colectivo el que aprende.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achilles De Faria Mello, F. (1983): Desarrollo organizacional, México, Limusa.

Argyris, C. (1976): Increasing leadership effectiveness, New York, John Wiley.

Beckhard, R. (1973): Desarrollo organizacional: Estrategias y modelos, Santa Fe de Bogotá, Fondo Educativo Interamericano.

Berger, P. L. y Luckmann (1979): La construcción social de la realidad, Buenos Aires. Amorrortu.

Bohm, D. (1978): «The implicate order: A new order for physics», Process Studies, núm. 8, págs. 73-102.

Bohm, D. (1980): Wholeness and the implicate order, Londres, Routledge & Kegan Paul.

Bugelman, R. A. (1980): Managing innovating systems: A study of the process of internal corporate venturing. New York, Columbia University Press.

Casado, J. M. (coord.) (2004): Desaprendizaje organizativo, Barcelona, Ariel.

Chaminade, C. y Cañibano, L. (2004): «La gestión de los intangibles y el aprendizaje empresarial», en Casado, J. M. (coord.) (2004): Desaprendizaje organizativo, Barcelona, Ariel, págs. 181- 198.

Chiavenato, I. (1992): Introducción a la teoría general de la administración, Santa Fe de Bogotá, McGraw-Hill.

Coase, R. H. (1937): «The nature of the firm». Economica, vol. 4, núm. 16, noviembre, págs. 886-905. (Existe traducción al castellano en Cuervo, A. et al., eds. (1979): Lecturas de introducción a la economía de la empresa, Madrid, Pirámide).

Dal Ré, F. (2004): «Cultura de la innovación y aprendizaje», en Casado, J. M. (coord.) (2004): Desaprendizaje organizativo, Barcelona, Ariel, págs. 143-156.

Davenport, T. H. y Prusak, L. (2001): Conocimiento en acción: Cómo las organizaciones manejan lo que saben, Buenos Aires, Prentice Hall.

Dimaggio, P. J. y Powell, W. W. (1983): «The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphsim and Collective Rationality in Organizational Fields», en: American Sociological Review. Vol. 48, New York.

Dixon, N. (1997): «The hallways of learning». Organizational Dynamics, vol. 25, núm. 4, págs. 23-34.

Doppler K. y Lauterburg, Ch. (1998): Change management, Barcelona, Ariel.

Drucker, P. F. (1993): La sociedad postcapitalista, Barcelona, Apóstrofe.

Drucker, P. F.: La organización y el desarrollo de sus recursos directivos, Madrid, McGraw-Hill.

Edmondson, A. y Moingeon, B. (1996): Organizational learning and competitive advantage, Londres, Sage.

Fraga, R. (1999): «La facilitación de procesos de cambio», en: Ponte, J. (Comp.), El management en el siglo XXI, México, Granica.

French, W. y Bell, C. (1996): Desarrollo organizacional: Aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la organización, México, Prentice Hall.

García, S. y Dolan, S. H. (1997): La dirección por valores: El cambio más allá de la dirección por objetivos, Madrid, McGraw-Hill.

Garratt, B. (1987): The Learning organization and the need for directors who think, Aldershot, Gower.

Gasalla, J. M. (1993): La nueva dirección de personas, Madrid, Pirámide.

Grant, R. M. (1996): Dirección estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones, Madrid, Civitas.

Huff, A. S. y Huff, J. O. (2003): El cambio estratégico, México, Oxford University Press.

Itami, H. (1987): Mobilizing invisible assets, Cambridge, Harvard University Press.

Kanter, R. M. (1984): The change masters: Innovation and entrepreneurship in the american corporation, New York, Simon & Schuster.

Katz, D. y Kahn, R. L. (1966): The social psichology of organizations, New York, John Wiley & Sons.

Kaufmann, A. E. (1993): El poder de las organizaciones, Madrid, Esic Editorial.

Kilmann, R. H. (1984): Beyond the quick fix: Managigs five tracks to organizational suvves, San Francisco, Jossey Bass.

Kotter, J. P. (1997): El líder del cambio, México, McGraw-Hill.

Kotter, J. P. (1998): Gestión del cambio, Bilbao, Deusto.

Leonard-Barton, D. (1995): Wellsprings of knowledge, Boston, Harvard Business School Press.

Lewin, K. (1988): La teoría del campo en la ciencia social. La reimpresión, Barcelona, Paidós.

Lindblon, C. E. (1959): «The science of muddling through», Public Administration Review, vol. 19, núm. 2, págs. 79-88.

Lippitt, G. L., Langseth, P. y Mossop, J. (1989): El cambio en las organizaciones empresariales, Bilbao, Desclée de Brouwer.

March, J. G. (1965): Handbook of organizations, Chicago, Rand McNally.

March, J. G. y Olsen, J. P. (1984): «The new institucionalism: Organizationals factors in political life», American Political Science Review, núm. 78, págs. 734-749.

March, J. G. y Olsen, J. P. (1989): Rediscovering institutions: The organizational basis of politics, Nueva York, The Free Press.

Meyer, J. W. y Rowan, B. (1977): «Institutionalized organizations: Formal structure as myth and ceremony», American Journal of Sociology, núm. 83.

Meyer, J. W. y Scott, W. R. (1983): Organizational environments: Ritual and rationality, Beverly Hills, Sage.

Moe, T. M. (1980): The organization of interests: Incentives and the internal dynamics of political interest groups, Chicago, University of Chicago Press.

Moe, T. M. (1984): «Political institutions: The neglected side of the story», Journal of Law, Economics and Organizations, núm. 6, págs. 213-253.

Morales, A. C. (2000): Arquitectura de sistemas organizativos, Córdoba, Etea.

Nelson, R. R. y Winter, S. (1982): An evolutionary theory of economic change, Cambridge, Belknap Press.

Noda, T. y Bower, J. L. (1996): «Strategy making as iterated processes of resource allocation», Strategic Management Journal, núm 17, págs. 159-192.

Nonaka, I. (1994): «A dynamic theory of organizational knowledge creation», Organization Science, vol. 5, núm. 1, págs. 14-37.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995): The knowledge creating company: How japanese companies create the dynamics of innovation, Nueva York, Oxford University Press.

Normann, R. (1977): Management for growth, Nueva York, John Wiley.

Parsons, T. (1990): «Prolegomena to a theory of social institutions», American Sociological Review, núm. 26, págs. 854-866.

Pascale, R. T. (1984): «Perspectives on strategy: The real story behind Honda’s success», California Management Review, primavera, págs. 47-72.

Pedler, M., Burgoyne, J. y Boydell, T. (1991): The learning company: A strategy for sustainable development, Londres, McGraw-Hill.

Pieterson, W. (2004): Reinvención de la estrategia. Aplicación del aprendizaje estratégico para crear y sostener un desempeño excepcional, México, Ariel.

Pin Arboledas, J. R. (2003): «Estrategias para el cambio en las organizaciones humanas», en: Aguilar, J. (Cord.), La gestión del cambio, Barcelona, Ariel.

Pin Arboledas, J. R. y Gómez-Llera, G. (1994): Dirigir es educar: El gobierno de Prahalad, C. K. y Hamel, G. (1990): «The core competences of the corporation». Harvard Business Review, vol. 68, núm. 3, págs. 79-91.

Powell, W. y Dimaggio, P. (1999a): «Retorno a la jaula de hierro: El isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales» en: Powell, W. y Dimaggio, P. (Comp.): El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública –Universidad Autónoma del Estado de México– Fondo de Cultura Económica.

Powell, W. y Dimaggio, P. (Comp.) (1999): El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública –Universidad Autónoma del Estado de México– Fondo de Cultura Económica.

Quinn, J. B. (1980): Strategies for change: Logical incrementalism, Homewood, Irwin.

Robbins, S. P. (1998): Comportamiento organizacional. 4.ª edición, México, Prentice Hall.

Rodríguez Antón, J. M. (2001): Lecciones de dirección y organización de empresas, Madrid, Moransal Asociados.

Rodríguez Porras, J. M. (1991): La participación y la calidad integral, Bilbao, Deusto.

Romer, P. M. (1993): «Two strategies for economic development: Ussing ideas and producing ideas». Proccedings of The World Bank Annual Conference on Development Economics, The World Bank, Nueva York.

Ruiz, M. (1998): «Aportaciones de la teoría institucional a la teoría de la organización», XII Congreso Nacional y VIII Hispano-Francés de la AEDEM, Benalmádena (Málaga), junio.

Sánchez Navarrete, L. (2004): «De la provisión de la formación a la gestión del aprendizaje», en Casado, J. M. (coord.) (2004): Desaprendizaje organizativo, Barcelona, Ariel, págs. 75-90.

Schein, E. H. (1972): Psicología de la organización, Madrid, Prentice Hall Internacional.

Schein, E. H. (1988): La cultura empresarial y el liderazgo: Una visión dinámica, Barcelona, Plaza & Janés.

Scott, W. R. (1981): Organizations. Rational, Natural and Open Systems, New York. Prentice Hall.

Scott, W. R. (1992): Organizations. Rational, Natural and Open Systems, 3.ª edición, Homewood, Prentice Hall.

Scott, W. R. y Cristensen, S. (1995): The Institutional construction of organizations: International and longitudinal studies, Thousand Oaks, Sage.

Selznick, P. (1957): Leadership in administration: A sociological interpretation, Nueva York, Harper & Row.

Senge, P. M. (1990): The fifth discipline, Nueva York, Doubleday (Existe versión en castellano: La quinta disciplina: Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente, Barcelona, Granica, 1992).

Senge, P. M. et al. (2000): La danza del cambio: El reto de avanzar en las organizaciones que aprenden, Barcelona, Gestión 2000.

Shepsle, K. A. y Boncheck, M. S. (1997): Analyzing politics: rationality, behavior and institutions, Nueva York, Norton.

Silverman, D. (1971): The theory of organizations: A sociological framework, Nueva York, Basic Books.

Simon, H. A. (1979): El comportamiento administrativo. Estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa, Madrid, Aguilar [Original en inglés de 1947].

Soto, F. (2002): «Economía mundial», en: Guerrero, D. (Coord.), Manual de Economía Política, Madrid, Síntesis.

Spencer Jonson, M. D. (2003): ¿Quién se ha llevado mi queso? Cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio, Barcelona, Ediciones Urano.

Spender, J. C. (1996): «Making knowledge the basis of a dynamic theory of the firm». Strategic Management Journal, vol. 17, núm 10, págs. 45-62.

Stacey, R. (1992): Managing chaos: Dynamic business strategies in a unpredictable world, Londres, Kogan Page.

Steinmo, S., Thelen, K. y Longstreth, F. (1992): Structuring politics: Historical institutionalism in comparative analysis, Cambridge, Cambridge University Press.

Tena Rodríguez, V. (1996): La estructura organizativa de la empresa, Madrid, Montecorvo.

Webber, A. M. (1993): «What’s so new about the new economy?». Harvard Bussiness Review, vol. 71, núm 1, págs. 24-33.

Weick, K. E. (1979): The social psychology of organizing, 2.ª edición, Reading, Addison Wesley.

Williamson, O. E. (1985): The economic institutions of capitalism. Firms, markets, relational contracting, New York, The Free Press.

Williamson, O. E. (1986): Economic organization. Firms, markets and policy control, New York, University of New York Press.

Williamson, O. E. (1975): Markets and Hierarchies. The Free Press. New York.

Wrapp, H. E. (1967): «Good managers don’t make policy decisions», Harvard Business Review, septiembre-octubre, págs. 91-99.

Zucker, L. G. (1977): «Institutional theories of organization», Annual Review of Sociology, núm. 13, págs. 443-464.

Published

2004-06-07

How to Cite

Brunet Icart, I., & Galeana Figueroa, E. (2004). Aprendizaje y desarrollo organizacional. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (255), 157–200. https://doi.org/10.51302/rtss.2004.8807