Formación de recursos humanos y cambio cultural: una necesidad de adaptación estratégica
DOI:
https://doi.org/10.51302/rtss.1997.18435Resumen
Accésit Premio Estudios Financieros 1997
El cambio cultural presente en las grandes empresas debería tener, también, su impacto en la adquisición de nuevas capacidades de gestión en las pequeñas. Es aquí donde los esfuerzos formativos deben centrar su atención en el desarrollo de las potencialidades de las personas, si se desean resolver los problemas competitivos a que se enfrentan en la actualidad las empresas y los territorios. Es ineludible, por tanto, un cambio de mentalidad que propicie la transformación organizativa y cultural en la administración de las pequeñas empresas, lo que lleva a la formación y la consideración de los recursos humanos como un recurso de elevado valor estratégico.
Descargas
Citas
– AÏT EL HADJ, S. (1990): «Gestión de la tecnología». La empresa ante la mutación tecnológica. Gestión 2000, Barcelona.
– ALCAIDE, M.; GONZÁLEZ, M. y FLÓREZ, I. (1996): Mercado de trabajo, reclutamiento y formación en España. Pirámide, Madrid.
– AMIT, R. y SCHOEMAKER, P. (1993): «Strategic assets and organizational rent». Strategic Management Journal, Vol. 14, págs. 33-46.
– ARCHER, G. y SERIEYX, H. (1984): L'entreprise du 3.ª type. Seuil, París.
– ARGYRIS, C. (1979): El individuo dentro de la organización. Herder, Barcelona.
– BAÑEGIL, T. M. (1993): El sistema just in time y la flexibilidad de la producción. Pirámide, Madrid.
– BARNARD, CH. (1959): Las funciones de los elementos dirigentes. Instituto de Estudios Políticos, Madrid.
– BARNEY, J. B. (1991): «Firm resources and sustained competitive advantage». Journal of Management, núm. 17, págs. 99-120.
– BARRANCO, F. J. (1993). Planificación estratégica de recursos humanos. Del márketing interno a la planificación. Pirámide, Madrid.
– BAUMOL, W. J. (1959): Business behavior, value and growth. McMillan, New York.
– BECKER G. S. (1983): Capital humano. Alianza Editorial, Madrid.
– BECKER, G. S.(1993): «Conocimiento, capital humano y mercados de trabajo en el mundo moderno». Esic-Market, núm. 82, octubre-diciembre, págs. 183-191.
– BLUESTONE, B. y BLUESTONE, I. (1995): Negociar el futuro. MTSS, Madrid.
– BUENO CAMPOS, E. (1993): Curso básico de economía de la empresa. Un enfoque de organización. Pirámide, Madrid.
– CARAZO, J. A. (1994): «La cultura ha reforzado nuestra posición en el mercado». Capital Humano, núm. 68, junio.
– CASTAÑO, C. (1994): Tecnología, empleo y trabajo en España. Alianza Editorial, Madrid.
– CHANDLER, A. C. Jr. (1962): Strategy and structure. MIT Press, Cambridge, Mass.
– CLIFFORD, J.; JARKE, M. y LUCAS, H. C. Jr. (1986): «Designing expert systems in a business environment». En: Pau, L.F. (Ed.): Artificial inteligence in economics and management. North-Holland, New York.
– COASE, R. H. (1937): «The natura of the firm». Economica, núm. 4, págs. 386-405.
– COTTEREAU, A. (1994): «Théories de l'action et notion de travail». Sociologie du Travail, núm. Hs/94.
– CYERT, R. M. y MARCH, J. G. (1963): A behavioral theory of the firm. Prentice Hall, Nueva Jersey.
– DE BONO, E. (1993): Más allá de la competencia. La creación de nuevos valores y objetivos en la empresa. Paidós, Barcelona.
– DEAL, T. y KENNEDY, A. (1986): Culturas corporativas. Ritos y rituales de la vida organizativa. FEI, Buenos Aires.
– DÍEZ, E.; GALÁN, J. L. y MARTÍN, E. (1996): Introducción a la economía de la empresa. Dos volúmenes, Pirámide, Madrid.
– DIRCE (1996): Directorio central de empresas. INE, Madrid.
– DONNELLY, J. H.; GIBSON, J. L. y IVANCEVICH, J. M. (1994): Dirección y administración de empresas. Addison-Wesley Iberoamericana, Wilmington, Delaware.
– DORE, R. (1989): Fábrica británica, fábrica japonesa. MTSS, Madrid.
– ESTEBAN, A. (1990): «La gestión de los recursos humanos en la empresa: su dimensión estratégica». Boletín de Estudios Económicos. Vol. XLV, núm. 140, agosto, págs. 269-282.
– EXPANSIÓN (1996): Informe Towers Perrin. 15 de junio.
– FERNÁNDEZ, E. y FERNÁNDEZ, Z. (1988): Manual de dirección estratégica de la tecnología. Ariel, Barcelona.
– FERNÁNDEZ CAVEDA, A. (1993): La gestión integrada de recursos humanos. Deusto, Bilbao.
– FINKEL, L. (1994): La organización social del trabajo. Pirámide, Madrid.
– GAGLIARDI, P. (1986): Le imprese come culture. Nuove prospettive di analisi organizzativa. ISEDI, Turín.
– GARCÍA ECHEVARRÍA, S. (1994): «Respuesta del management a los cambios de las culturas corporativas competitivas». Alta Dirección, núm. 174, marzo-abril.
– GARMENDIA, J. A. (1990): Desarrollo de la organización y cultura de empresa. ESIC, Madrid.
– GARRIDO, L. (1997): «La negociación: un método para la solución de conflictos en la empresa». Revista de Trabajo y Seguridad Social (Estudios Financieros), núm. 168, marzo, págs. 109-176.
– GASALLA, J. (1990): La nueva dirección de personas. Pirámide, Madrid.
– GEERTZ, C. (1973): The interpretation of cultures. Basic Books, New York.
– GÉLINIER, A. (1981): La organización humana en la empresa. Tecnos, Madrid.
– GORZ, A. (1995): Metamorfosis del trabajo. Sistema, Madrid.
– GRANT, R. M. (1991): Contemporary strategy analisys: concepts, techniques, aplications. Blackwell. Publishers, Cambridge, Mass.
– GRAPPIN, J. P. (1990): Claves para la formación en la empresa. Editorial CH, Madrid.
– GUY LE BOTERF, G. (1983): Ingenieros y evaluación de los planes de formación. Deusto, Bilbao.
– HALL, R. (1992): «The strategic analisys of intangible resources». Strategic Management Journal, Vol. 13, págs. 135-144.
– HAMEL, G. y PRAHALAD, C. K. (1995): Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del mañana. Ariel Sociedad Económica, Barcelona.
– HARRISON, R. (1975): Implementing strategy. Free Press, New York.
– HAX, A. C. y MAJLUF, N. S. (1984): Strategic management: on integrative perspective. Prentice Hall, Englewood Cliffs, N.J.
– HERMEL, F. (1990): La gestión participativa. Gestión 2000, Barcelona.
– HOFSTEDE, G. (1991): Cultures and organizations. Software of the mind. McGraw-Hill, Londres.
– HYMAN, R. (1993): «Especialización flexible: ¿Milagro o mito?». En: Hyman y Streek: Nuevas tecnologías y relaciones industriales, MTSS, Madrid.
– INCANOP (1994): La formació a la PIME a Catalunya. Incanop, Barcelona.
– INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1995): Encuesta de población activa, INE, Madrid.
– ISHIKAWA, K. (1986): ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad japonesa. Norma, Bogotá.
– JOHANNINSON, B. (1991): «University training for entrepreneurship: Swedish approaches». Entrepreneurship & Regional Development, núm. 3, págs. 67-82.
– KATZ, D. y KAHN, R. L. (1966): The social psichology of organizations. John Wiley & Sons, New York.
– KOONTZ, H. y FULNER, R. M. (1983): Introducción a la administración moderna, 3.ª Edición, Interamericana, México.
– LANDIER, H. (1992): Hacia la empresa inteligente. Guía para la gestión del cambio. Deusto, Bilbao.
– LAWRENCE, P. R. y LORSCHE, J. W. (1967): Organization and environment. Managing differentiation and integration. (Versión castellana: Organización y ambiente. Labor, Barcelona, 1976).
– LEAL MILLÁN, A. (1991): Conocer la cultura de las organizaciones: Una base para la estrategia y el cambio. Actualidad, Madrid.
– LEMAITRE, N. (1984): «La culture d'entrepriese: Facteur de performance». Revue Française de Gestion, núm. 47/48, págs. 158-161.
– LESSEM, R. (1992): Gestión de la cultura corporativa. Díaz de Santos, Madrid.
– LEVITT, B. y MARCH, J. G. (1990): «Chester I. Barnard and the intelligence of learning». En: Williamson, O.E. (Ed.): Organization theory. From Chester Barnard to the present and beyond. Oxford University Press, New York.
– LIKERT, R. (1961): New patterns of management. McGraw-Hill, New York.
– LIKERT, R. (1967): The human organizations. McGraw-Hill, New York.
– LITTERER, J. A. (1979): Análisis de las organizaciones. Limusa, México.
– LOUIS, M. L. (1993): «Las organizaciones como ámbito de producción cultural». En: Ramió, C. y Ballart, X.: Lecturas de teoría de la organización. Ministerio de Administraciones Públicas, Madrid.
– MARCH, J. G. y SIMON, H. A. (1987): Teoría de la organización. Ariel, Barcelona.
– MAHON, H. (1992): Las personas: la clave para el éxito de su empresa. Vergara, Buenos Aires.
– MARTÍN ARTILES, A. y LOPE, A. (1993): «Dinámica de las cualificaciones y políticas de recursos humanos». Revista de Economía y Sociología del Trabajo, núms. 21-22, septiembre-diciembre, págs. 115-128.
– MARTÍNEZ SÁNCHEZ, A. (1991): «Las implicaciones organizativas de las nuevas tecnologías». Alta Dirección, núm. 159, págs. 71-83.
– MASLOW, A. H. (1954): Motivation and personality. Harper & Row, New York. (Versión castellana en Díaz de Santos, Madrid, 1991).
– McGREGOR, D. (1969): El aspecto humano de las empresas. Diana, México.
– MELÉ, D. (1997): «Actuación social de la empresa». En: Pastor, A. et al.: La aportación de la empresa a la sociedad. Folio, Barcelona.
– MENGUZZATO, M. y RENAU, J. J. (1991): La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management. Ariel, Barcelona.
– MINGIONI, E. (1993): Las sociedades fragmentadas. MTSS, Madrid.
– MINTZBERG, H. (1984): La estructuración de las organizaciones. Ariel, Barcelona.
– MOHN, R. (1988): El éxito por la cooperación. Un enfoque humano de la estrategia empresarial. Plaza & Janés, Barcelona.
– MORIN, E. (1984): Sociologie. Fayard, París.
– NAVARRO, P. (1994): «¿Es gestionable el cambio?». Harvard-Deusto Business Review, núm. 60.
– NAVAS, J. E. (1994): Organización de la empresa y nuevas tecnologías. Pirámide, Madrid.
– NELSON, R. y WINTER, S. (1982): An evolationary theory of economic change. Harvard University Press.
– OCDE (1986): La flexibilidad del mercado de trabajo. MTSS, Col. Informes OCDE, Madrid.
– OCDE (1991): «Employement outlook». Coyuntura laboral, núm. 34, junio.
– OHMAE, K. (1989): La mente del estratega. El triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios. McGraw-Hill, México.
– OHMAE, K. (1991): El poder de la tríada. Las nuevas reglas de la competencia mundial. McGraw-Hill, Madrid.
– ORDUÑA, J. M.: (1995): «La contribución de la dirección de recursos humanos a la revitalización de las empresas». Capital Humano, núm. 80, julio.
– OUCHI, W. G. (1981): Theory Z: How americans business can meet the japanese challenge. Addison-Wesley, Reading, M. A.
– PAHL, R. E. (1991): Divisiones del trabajo. MTSS, Madrid.
– PALAFOX, J; et al. (1995): Capital humano. Educación y empleo. Fundación BanCaixa, Valencia.
– PANERA, F. (1995): «Innovación y calidad se conjugan con formación». Capital Humano, núm. 80, julio.
– PENROSE, E. T. (1962): Teoría del crecimiento de la empresa. Aguilar, Madrid.
– PÉREZ FERNÁNDEZ DE VELASCO, F. (1996): La empresa como realidad humana. Rialp, Madrid.
– PETERAF, M. A. (1993): «The cornerstoners of competitive advantage: a resource-based view». Strategic Management Journal, Vol. 14, págs. 179-191.
– PETERS, T. (1992): Del caos a la excelencia. Folio, Barcelona.
– PETERS, T. (1993): Reinventando la excelencia. El management liberador. Ediciones B, Barcelona.
– PETERS, T. y WATERMAN, R. H. (1984): En busca de la excelencia. Plaza & Janés, Barcelona.
– PETERS, T. y AUSTIN, N. (1993): Pasión por la excelencia. Folio, Madrid.
– PIORE, M. y SABEL, CH. (1990): La segunda ruptura industrial. Alianza Editorial, Madrid.
– POOLE, M. (1995): Hacia una nueva democracia industrial. MTSS, Madrid.
– PRAHALAD, C. K. y HAMEL, G. (1991): «La organización por unidades estratégicas ya no sirve». Harvard-Deusto Business Review, núm. 45.
– PÜMPIN, C. y GARCÍA ECHEVARRÍA, S. (1988): Cultura empresarial. Díaz de Santos, Madrid.
– QUINTANILLA, I. (1993): «Los recursos humanos en la empresa española. ¿Mito o tendencia consolidada?». Esic-Market, núm. 82, octubre-diciembre, págs. 169-181.
– RIFKIN, J. (1996): El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Paidos, Barcelona.
– RODRÍGUEZ, J. L. y MEDRANO, G. (1993): La formación en las organizaciones. Eudema, Madrid.
– SACKMANN, S. A. (1991): Cultural knowledge in organizations. Exploring the collective mind. SAGE Publications, Newbury Park, London.
– SÁEZ, F. (1993): «Mercat de traball. Formació i noves tecnologies». Quaderns de Tecnologia, núm. 7, octubre.
– SÁNCHEZ ASÍAIN, J. A. (1996): «Hacia una nueva cultura del trabajo». Discurso de investidura como Doctor Honoris Causa en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad del País Vasco, Bilbao.
– SANTOS ORTEGA, J. A. (1995): Sociología del trabajo. Tirant lo Blanc, Valencia.
– SCHEIN, E. H. (1972): Psicología de la organización. Prentice Hall Internacional, Madrid.
– SCHEIN, E. H. (1988): La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinámica. Plaza & Janés, Barcelona.
– SCHNAARS, S. P. (1994): Estrategias de marketing: Un enfoque orientado al consumidor. Díaz de Santos, Madrid.
– SCHUMACHER, E. F. (1990): Lo pequeño es hermoso. Blume, Barcelona.
– SEGARRA, A. y OLIVA, M.; Dir. (1996): Indústria i estratègies empresarials al Camp de Tarragona. Autoritat Portuària de Tarragona y Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
– SELZNICK, P. (1957): Leadership in administration. Harper & Row, New York.
– SEN, A. (1989): Ética y economía. Alianza Editorial, Madrid.
– SENGE, P. M. (1992): La quinta disciplina. Granica, Barcelona.
– SENGENBERGER, W. (1992): «Intensificación de la competencia, reestructuración industrial y relaciones de trabajo». Revista Internacional del Trabajo. Vol. 111, núm. 3, págs. 271-289.
– SHAPERO, A. (1987): Los profesionales creativos en la empresa. Planeta, Barcelona.
– SMITH, A. (1988): Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Oikos-Tau, Barcelona.
– SOLÉ, F. y ROYO, J. (1995): «L'estat de la formació a l'empresa a Catalunya». Papers d'Economia Industrial. Departament d'lndustria i Energia de la Generalitat de Catalunya, núm. 3, Barcelona.
– STRATEGOR (1995): Estrategia, estructura, decisión, identidad. Política general de empresa. Biblio Empresa, Masson, Barcelona.
– VÁZQUEZ, I. (1989): Empresa e individuo. EADA Gestión, Barcelona.
– VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1993): Política económica local. Pirámide, Madrid.
– VECIANA, J. M. y GENESCÀ, E. (1994): «Management y competitividad en la empresa española». Alta Dirección, núm. 174, marzo-abril.
– VENTURA VICTORIA, J. (1994): Análisis competitivo de la empresa: Un enfoque estratégico. Civitas, Madrid.
– WILLIAMSON, O. E. (1967): Economics of discretionary behaviour: Managerial objetives in a theory of the firm. Kershauw, Londres.
– WOMACK, J. P.; JONES, D. T. y ROOS, D. (1992): La máquina que cambió el mundo. McGraw-Hill, Madrid.
– ZERILLI, A. (1988): Fundamentos de organización y dirección general. Deusto, Bilbao.